Cómo influyen en tu intimidad y qué podés hacer al respecto
En Lujuria creemos que conocerse es el primer paso para disfrutar de relaciones más sanas, auténticas y placenteras. Por eso hoy te invitamos a explorar los distintos tipos de apego, cómo impactan en la intimidad y qué podés hacer si sentís que algo no fluye en tu vínculo.
Como terapeuta sexual, acompaño a muchas parejas que se sienten frustradas o desconectadas, y muchas veces la raíz está en cómo aprendimos a vincularnos desde nuestra infancia. No se trata de “etiquetarse”, sino de reconocer patrones y empezar a transformarlos con amor y conciencia.
¿Qué es el apego y por qué importa en tu relación?
El apego es el vínculo emocional que formamos desde pequeños con nuestras figuras de cuidado. Esa forma de relacionarnos deja una huella profunda en cómo nos vinculamos en la adultez: cómo amamos, cómo pedimos afecto, cómo reaccionamos ante la distancia o el conflicto.
Los 4 tipos de apego:
1. Apego ansioso
• Se caracteriza por el miedo al abandono y la necesidad constante de validación.
• Frases comunes: “Me angustio cuando no me respondés”, “Siento que te vas a ir”.
• En la intimidad: puede haber una necesidad intensa de conexión que, si no es correspondida, genera ansiedad.
Consejo: trabajá tu autoestima, reconocé tus emociones y aprendé a regularlas antes de buscar respuesta externa. Pedir afecto está bien, pero desde un lugar sano.
2. Apego evitativo
• Tendencia a minimizar las emociones, evitar el conflicto y mantener distancia.
• Frases como: “No me gusta hablar de lo que siento”, “Prefiero estar solo/a”.
• En la intimidad: puede aparecer desinterés, falta de contacto emocional o evasión de la cercanía.
Consejo: aprendé a conectar con tus emociones y permitite recibir amor sin sentir que perdés tu libertad.
3. Apego desorganizado
• Mezcla de los anteriores: deseo de cercanía pero miedo a ser lastimado/a.
• Conductas contradictorias: se busca conexión pero se rechaza al otro por miedo.
• En la intimidad: puede haber confusión, altibajos emocionales, relaciones intensas pero inestables.
Consejo: buscá acompañamiento terapéutico para sanar heridas profundas y lograr vínculos más seguros.
4. Apego seguro
• Equilibrio entre autonomía y conexión.
• Se expresa con confianza, diálogo abierto, contención y disfrute compartido.
• En la intimidad: hay espacio para el placer, el deseo y la conexión real sin miedo.
Consejo: si te reconocés en este estilo, ¡celebralo! Y si no, sabé que es posible construirlo.
¿Se puede cambiar el tipo de apego?
Sí, totalmente. Se llama “apego seguro ganado”, y se logra a través del trabajo terapéutico, relaciones sanas, el autoconocimiento y una sexualidad vivida con libertad y cuidado.
Desde Lujuria te acompañamos a reconectar con tu deseo
Contamos con productos que no solo estimulan el placer, sino que pueden ayudar a fortalecer la intimidad, el juego y la comunicación en pareja.
Hablar de apego es también hablar de cómo nos mostramos en lo íntimo: con miedo, con entrega, con disfrute. Por eso te recomiendo el juego Let's Fuck para que puedas conectar desde otro lugar y fortalecer tu relacion !
Porque la intimidad también se aprende y se cuida, conseguilo aquí.
¿Te gustó esta info?
Comentá qué estilo de apego te resonó y seguinos para más contenido sobre vínculos, deseo y bienestar íntimo.
Blog de Lujuria - Bienestar íntimo con conciencia.